Qué es el Neuromarketing y como funciona el Marketing Sensorial
Es probable que se haya topado con estos términos en más de una ocasión, y no solo en este sitio. Posiblemente cada vez que se encuentra con la palabra marketing, cuyo uso actual resulta casi cotidiano, tanto que el término mismo parece ser el sustantivo de frases y oraciones curiosas, que sin desmerecer la esencia de su significado, han absorbido lo más entendible de ella. Por ejemplo, cuando escuchamos frases como: “Míralo, se está marketeando” son popularmente referidas de manera coloquial a quien se “promociona a sí mismo” dentro de un grupo o sector de interés, que puede ir desde el rango social hasta el profesional.
Pero ¿Cuánto entendemos o sabemos realmente de estos temas, más allá de lo que la intuición de los mismos términos nos sugiere?. En este post vamos a tratarlos de la manera más clara posible, comenzando por su raíz.
Neurociencia y neurociencias
Podemos decir que la neurociencia es el término que se aplica a la ciencia que está abocada al estudio del sistema nervioso partiendo de su fuente, el cerebro. Siendo además de carácter interdisciplinario, es común que a este conjunto de especialidades de investigación científica, dedicadas al estudio neuronal y sus incidencias, se les llame neurociencias.
Así pues, estas diversas disciplinas se sumergen en los entrañables misterios que guardan los mecanismos de la mente, y aunque sus mayores esfuerzos están orientados hacia nuestra especie, esta no es exclusiva, pues también el reino animal ha sido parte de su trabajo. Gracias a ello, hoy sabemos que los mamíferos en general, las aves y algunas especies marinas como el pulpo desarrollan conciencia real, y por ende, la capacidad de sentir y expresar emociones.
La neurociencia se surte de diversos campos para su desarrollo, como la biología, psicología, bioquímica e incluso de la física, entre otras, y sus resultados tienen implicancia directa en áreas, como la medicina en sus diferentes especialidades. Sin embargo, su avance ha encontrado aplicación en los más diversos sectores, producto de sus conocimientos sobre la mecánica del comportamiento humano, siendo uno de ellos el marketing.
El Neuromarketing
El estudio del mercado y la psicología del consumidor llega a nuevos niveles de entendimiento y desarrollo gracias al nueromarketing, que es el nuevo campo de acción que emplea el marketing sobre la base de las neurociencias.
Este campo es básicamente ciencia aplicada en el mercado de marcas, pero no es el único caso de influencia de las neurociencias, pues hoy existen otros como la neuroeducación, la neuroeconomía y la neuroergonomía por poner algunos ejemplos.
Entonces, el neuromarketing aplica los conocimientos y técnicas de las neurociencias para analizar, comprender y conocer los diversos niveles y estímulos conscientes e inconscientes en ámbitos como la atención, la memoria y la emoción, que afectan las conductas y toma de decisiones de las personas como consumidores. Su finalidad es afinar campañas, productos y servicios para hacerlos más acordes con la satisfacción de las necesidades de los clientes.
Marketing sensorial
Llamado también marketing de los sentidos o emocional, podemos decir que es la forma en que se aplican los resultados del neuromarketing como parte de una estrategia orientada a los sentidos que son nuestros receptores emocionales, de atención y memoria. Por lo tanto, está diseñada para sentirte como una experiencia. Esta característica le brinda una ventaja adicional, pues resulta ser más sutil y natural para las personas que el marketing por publicidad directa, que hoy nos inunda desde todos los frentes.
Una estrategia de marketing sensorial puede ser parte de una estrategia mayor, o ser el núcleo de una campaña en sí, esto según sea el caso del producto, marca, servicio o empresa en particular. Pero para su éxito, es necesario gestionar de manera articulada las diversas áreas sensoriales que se van a involucrar. Por ejemplo entre lo que ve, escucha y huele. O tal vez, entre lo que prueba, huele y escucha. Las combinaciones pueden ser diversas y pueden involucrar diversos sentidos o todos, dependiendo los distintos ámbitos de ejecución. Tenga en cuenta este detalle si está pensando implementarla.
Una referencia útil para el entendimiento de este tema es la siguiente afirmación:
“El ser humano recuerda el 1% de lo que palpa, el 2% de lo que oye, el 5% de lo que ve, el 15% de lo que degusta y el 35% de lo que huele”
Bernd H. Schmitt
Profesor de Negocios Internacionales del Departamento de Marketing de la Universidad de Columbia
Los estudios y resultados actuales nos dicen que dentro del desarrollo de nuestra evolución, el sentido del olfato resulta siendo el más antiguo logrando grabar sus conexiones en la Corteza prefrontal del cerebro. Esta es la razón, por la que el marketing sensorial relacionada con el olfato, ha cobrado mayor resonancia y aplicación de uso en la actualidad.
Sin embargo, tratemos el marketing olfativo en un próximo artículo, siendo además un servicio especializado que en Aromátika nos atañe.
Esperamos por el momento, haberle dado información suficiente que le sirva para formarse un mejor criterio, en un orden que facilite entender como estos estos temas se relacionan entre sí.
Ahora que los conoce, es posible que entienda mejor, cómo la situación de frustración o satisfacción en el acto de compra no sólo afecta al consumidor, sino que obviamente preocupa a las marcas. Por consiguiente tal vez pueda preguntarse:
¿Realmente los consumidores compran lo que quieren o hay una cierta conexión entre lo que desean y lo que compran?, ¿Creen las marcas que están acertando en la venta de sus productos básicamente según su oferta de precios? …
¡Hasta el próximo post!
Aromatización ambientalmente responsable
Contar con un producto con certificación Leed como valor diferencial no solo le permite el cuidado ambiental, también le puede aportar en imagen.
El calentamiento global y el cuidado del medio ambiente se han convertido en temas recurrentes en la sociedad actual. Todos escuchamos, leemos o hasta hemos conversado en algún momento de alguna noticia o información al respecto. Esta preocupación global que ya tiene algunos años, se ha venido forjando en el mundo como una tendencia creciente en torno a nuestro impacto ambiental en el planeta y que ha ido modificando nuestra percepción del rumbo que debe tomar el desarrollo en general.
La variable ambiental hoy parece transversal a casi todo, especialmente dos gran grandes áreas: energía y consumo.
En energía, la expansión de las versiones alternativas como paneles solares, biocombustibles, hélices eólicas son algunos ejemplos reconocibles. Mientras que por el lado del consumo la lista puede ser innumerable, pues la ola ambiental lo toca todo y se apoya en una palabra que sintetiza muy bien nuestros tiempos: innovación.
Es así que dentro de esta visión, la innovadora capacidad creativa y científica apuntan en una línea ascendente, buscando mejorar cada producto de nuestras vidas y sumando un nuevo objetivo: la sostenibilidad para el menor impacto al medio ambiente.
La razón es simple, todos queremos vivir en un ambiente más sano, hoy somos más consciente de ello, por lo que exigimos o apreciamos productos, bienes o servicios que estén en esa línea, lo que les añade un valor adicional.
Bajo esta lupa, el mercado de aromatización no es la excepción, por lo tanto adaptarse exige innovación. ¿Sin embargo que garantiza que un producto o servicio realmente sea lo que dice ser? Es aquí donde entramos al terreno de las certificaciones técnicas, cuyo objetivo es dar fé del grado de idoneidad de un producto. En el caso de fragancias y aromas que nos compete existen certificaciones como la IFRA, que garantiza la seguridad de los materiales con los que se elabora una fragancia; El HYPO Allergenic, sello que certifica el bajo nivel de reacción alérgica de una fragancia.
L.E.E.D
Pero si hablamos de medio ambiente, la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) otorgada por la US Green Building Council es sin duda la mayor. Este es un sistema de normas en el área de la construcción cuya finalidad es promover y avanzar en el desarrollo de una industria de la construcción sostenible y de bajo impacto ambiental, y que considera dentro de una de sus categorías de evaluación la Calidad del Ambiente Interior.
aromatizacion-medio-ambiente-0
El objetivo de esta categoría es estimar un adecuado ambiente interior de los más diversos tipos de edificaciones, como ventilación, comodidad térmica y acústica, control de contaminantes ambientales, así como un correcto nivel de iluminación para las personas.
Es por esto que en Aromátika, gracias a una alianza con Prolitec, empresa líder en fragancias para marketing olfativo, contamos con un producto que es un reconocido facilitador LEED, y su tecnología AirQ reconocida con dicha certificación.
La tecnología AirQ, un sistema de precisión controlado por ordenador, dispensa el aroma deseado en gotas tan finas que parece un vapor seco. No deja residuos, solo la fragancia.
Gracias a ello, nuestro servicio permite ganar puntos en edificaciones que busquen alguna de las certificaciones de la US Green Building Council.
Además, emprender el camino a una empresa ambientalmente responsable mejora su imágen corporativa, lo que afecta positivamente tanto hacia dentro como fuera de su empresa, forjando una cultura hacia la sostenibilidad que se refleja tanto en su personal como en su público objetivo, quienes premiarán el esfuerzo con su preferencia.
Si ya cuenta con algún sistema de aromatizado en su empresa, examine las ventajas adicionales de sumarle este beneficio que mejorará su plan de RSE*, le permitirá ganar puntos en un certificación verde, y de saber comunicarlo aportará valor a su imagen.
Y si aún no cuenta con un servicio de aromatización, pero lo tiene en mente, tenga en cuenta todas las ventajas y beneficios que podría obtener de elegir la mejor opción, y que apostar por un mejor medio ambiente, no solo le dará una mejor imagen, será una contribución real hacia dicho objetivo para este mundo que todos compartimos.
* Responsabilidad Social Empresarial